En CDMX ya inició la vacunación de adultos de 60 y más con la Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia. Y mientras continúa aplicándose también en otros países latinoamericanos, Vladimir Putin acusó que han surgido críticas sin sustento contra esta vacuna creada para combatir el COVID-19.

En la Junta del Servicio Federal de Seguridad, el presidente de Rusia hizo una especie de recuento para asegurar que desde occidente —o sea, Europa y Estados Unidos— se ha orquestado una campaña de desconfianza sobre la vacuna Sputnik y otros productos, lo que pone en entredicho los logros rusos en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Vladimir Putin acusa críticas sin sustento contra la Sputnik V

“Están utilizando todo tipo de teorías de conspiración anecdóticas en un intento por cuestionar, por ejemplo, nuestros logros en el campo de la medicina y la lucha contra el coronavirus”. Esta es la declaración de Putin que citó la agencia de noticias Tass sobre qué sucedió en el mundo luego de que Rusia dio a conocer que tenía preparada una vacuna contra el COVID-19.

Según esta agencia del Estado, Putin acusó que el objetivo de estas teorías de conspiración es, además, darle en la torre a Rusia y mermar sus valores para que al final… puedan incidir los países de occidente en las políticas de esta nación, tal como sucedió con algunas ex repúblicas socialistas soviéticas.

Foto: Getty Images.

Lejos ya de la política y los discursos de Rusia o cualquier otro país de occidente, lo cierto es que la revista científica The Lancet publicó que la vacuna Sputnik V —cuya aplicación es de dos dosis— tiene una eficacia de 91.4%, lo que le dio un aval total e internacional después de que se armó el despiporre sobre los supuestos efectos de la vacuna o ante su presentación adelantada a medios y ante la OMS.

En América Latina, México no es el único que intenta avanzar en el plan de vacunación con la Sputnik V, Argentina, Paraguay, Venezuela y Bolivia ya están aplicando las dosis entre el personal médico y adultos mayores con el objetivo de frenar la pandemia que lamentablemente ha cobrado la vida de miles de personas.

Bolivia, enero 30 2021. Foto: Getty Images.

En el caso de México, 200 mil dosis de la Sputnik V —de 24 millones pactadas entre Putin y AMLO— fueron destinadas a tres alcaldías de CDMX: Tláhuac, Iztacalco y Xochimilco.

¡Escucha nomás ese cumbión! El ambientazo que traen en la vacunación contra COVID en Xochimilco

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios