Los Esquizitos

Origen: México
Género: Surf Garage A Gogó
Presentaciones en el VL: 2009, 2012
Día que se presenta: Jueves
Escenario: Indio
Horario: 18:05 a 18:50

No muchas bandas se pueden abrogar el título de ser pioneras en algo. Aunque no estamos exactamente seguros y seguramente tampoco los miembros de la banda pueden señalar con precisión de qué, lo cierto es que Los Esquizitos inspiraron a muchos otros para seguir el camino musical como estos deschavetados musicales.

A mediados de los 90, cobijados bajo el amparo de “lo alternativo” (momento en el que se valía todo en el terreno musical), el momento era ideal para que surgiera una banda como Los Esquizitos. Tres feos pero cumplidores músicos, acompañados de una chica baterista que unieron sus gustos musicales en una banda. Mimetizando partes iguales de Link Wray, los Pixies, los B52’s, los Cramps y los 13th Floor Elevators, el grupo, aunque no tenía una “escena” en la cual encajar pues su sonido era algo inusual, fue construyendo su propia escena y nutriendo poco a poco una fiel base de seguidores que jamás habían escuchado a un conjunto de locos como este, con letras que hablaban de zombies, del Santo o de asesinos con motosierra y sonidos que mezclaban lo mejor de estilos como el Surf, Garage, Hillbilly, A Go Gó y el socorrido “Rock Alternativo”, algo que (créanlo o no) a muchos no se les había ocurrido entonces.

El grupo tiene varias producciones musicales en su haber, que registran con fidelidad y algo de magia en el estudio las rolas que el día de hoy muchos pueden corear de principio a fin. Sin embargo, y sin desmerecer el trabajo puesto en estos álbumes, el verdadero poder de Los Esquizitos radica en sus presentaciones en vivo, mucho más teniendo un escenario y un equipo de audio como el del Vive Latino en el cual se pueden explayar a placer con alguna sorpresa escénica como siempre.

La presentación del grupo en esta edición del festival tiene un cariz especial: el grupo cumple sus primeros 20 años haciendo del mal gusto el mejor gusto de quienes prestan sus oídos para escucharlos.

No vamos a decir que son unos Paganinis virtuosos pero tampoco son unos amateurs sin experiencia. A lo largo de los años el grupo ha construido temas que hoy en día ya se consideran clásicos dentro de la escena subterranea (y ya no tanto) nacional. Y ya veremos quien aguanta bailando toda “La Polka de Brayan”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook