Obras de gráfica política pertenecientes a la colección del Museo Universitario del Chopo
También reúne obra gráfica de algunos integrantes del Taller de Gráfica Popular (TGP), agrupación que se originó en los años treinta para denunciar las atrocidades del fascismo y cuyos miembros criticaron también la política y la situación social en México y otros países del mundo
Contra el fascismo. Gráfica política en la colección del MUCh, exhibe parte de la colección del Museo del Chopo; en esta ocasión exhibe 18 piezas de Agustín Ibarrola Goicoechea, pintor vasco que en su obra rememora y denuncia las atrocidades cometidas contra esa pequeña población durante la Guerra Civil Española. Con esta muestra el Museo continúa con el ciclo de exhibiciones de la colección permanente, con la cual se busca dar a conocer al público el acervo artístico que resguarda este recinto universitario.
De Agustín Ibarrola Goicochea se exponen estampas de la serie Guernica (c.1970) que alude a ese periodo histórico en el que los gobiernos de Alemania e Italia apoyaron a las fuerzas golpistas para derribar la Segunda República Española e instaurar una dictadura fascista presidida por Francisco Franco. Por otra parte, la muestra reúne obra gráfica de algunos integrantes del Taller de Gráfica Popular (TGP), agrupación que se originó en los años treinta para denunciar las atrocidades del fascismo y cuyos miembros criticaron también la política y la situación social en México y en otros países del mundo.
Debido a que la gráfica es una técnica que permite la difusión de una imagen a través de múltiples impresiones, ha sido utilizada en numerosas ocasiones con fines políticos. El Taller de Gráfica Popular es un colectivo de artistas grabadores fundado en 1937 por Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y Luis Arenal Bastar. El propósito era utilizar el arte para fomentar causas sociales revolucionarias. El taller fue una base de actividad política y gran desempeño artístico que incluyó la participación de artistas mexicanos y extranjeros.
Agustín Ibarrola Goicoechea (1930- ). Durante los años sesenta inició su actividad política y social. Participó en diversas huelgas obreras, motivo por el que fue encarcelado. Su obra pictórica es un desarrollo plástico de su ideología política, pues denuncia la realidad social del proletariado y de las zonas rurales.
Contra el fascismo. Gráfica política en la colección del MUCh
Del 17 de agosto al 27 de octubre de 2013
Galería Sur o Galería Alternativa
Museo Universitario del Chopo
Dr. Enrique González Martínez no. 10, Col. Santa Ma. La Ribera
Tel. 5546 1245, 5535 2186
www.chopo.unam.mx