Lo que necesitas saber:
Xochimilco es conocido en todo el mundo por sus trajineras. Más allá de sus canales y chinampas, la alcaldía ofrece otros atractivos históricos y culturales.
Xochimilco es uno de los barrios con mayor tradición de todo el país gracias a que guarda sus costumbres y su colorido a través del tiempo. Más allá de sus chinampas y embarcaderos, en su centro histórico y alrededores vamos a encontrar otros lugares interesantes que nos harán conocer su cultura más a fondo. Aquí algunas maravillas coloniales y prehispánicas que se pueden conocer en esta alcaldía de la CDMX.
Sabemos muy bien que este Barrio Mágico de la CDMX, también es considerado como Patrimonio de la Humanidad, es famoso por sus paseos en trajineras a lo largo de sus canales, así como por sus mercados de flores, y como lugar tradicional tiene su magia, mitos y leyendas que se remontan a la antigüedad de nuestro país.
En Xochimilco encontramos 14 pueblos originarios que conservan su identidad cultural y no pierden sus tradiciones, entre ellos: Santiago Tulyehualco, San Gregorio Atlapulco y Santa María Nativitas Zacapan, por mencionar algunos.
Su zona centro se divide en 17 barrios tradicionales entre ellos están: Xaltocan, San Esteban, San Cristóbal y Santa Crucita. Cada uno de estos lugares representa un tesoro histórico y cultural y son ideales para ser visitados.
Aquí tenemos algunos de los lugares más tradicionales y emblemáticos de la zona centro y alrededores del también conocido como “Lugar o campo de flores”.
Templo y Convento de San Bernardino de Siena
Es la iglesia más importante del corazón de Xochimilco y uno de sus mayores puntos de referencia. Considerada como la catedral de la alcaldía, su construcción se inició en 1535, a cargo de los monjes franciscanos. En su altar principal se conserva un retablo de estilo plateresco, considerado como uno de los tres más valiosos que aún existen en el país. El templo sufrió daños en el sismo de 2017, por lo que tuvo trabajos inmediatos de reconstrucción y rehabilitación.
Como muchos otros templos, este lugar se construyó sobre un teocalli, un sitio ceremonial que estaba dedicado a la diosa Cihuacóatl. En Xochimilco encontramos otras iglesias importantes como la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores en Xaltocan, la Parroquia de San Luis Obispo de Tolosa en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco o la capilla del barrio de San Esteban Tecpanpan, todas ellas verdaderos tesoros históricos.
Sus pueblos originarios
Xochimilco es famoso por las fiestas patronales de sus barrios y pueblos. Si te das una vuelta por Santiago Tulyehualco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca o San Luis Tlaxialtemalco durante sus celebraciones, podrás presenciar un espectáculo único lleno de colorido. Si quieres conocer estos lugares, puedes empezar desde el centro de la alcaldía.
Cada uno de estos pueblos originarios ofrece sus atractivos, así como una gastronomía única acompañada de la calidez de su gente. Están rodeados de naturaleza y ofrecen hermosos paisajes únicos en la capital mexicana.
Sus calles y edificios coloniales llenos de colorido junto con sus chinampas y su ambiente tradicional te harán dar un viaje al pasado de nuestra cultura. Al centro de la alcaldía puedes llegar en coche o en tren ligero desde la estación Xochimilco.
Mercado de Flores Madre Selva
Como sabemos, Xochimilco también es famoso por sus mercados de flores y plantas. El Mercado Madre Selva es uno de los más conocidos y accesibles de la alcaldía. Sus productos recién llegados de las chinampas y los campos de cultivo son todo lo que necesitas para darle vida a tu patio, tu jardín o tu lugar favorito.
Una gran cantidad de los habitantes del barrio se dedica a la agricultura. Este tianguis con locales y puestos al aire libre está dentro del Bosque de Nativitas. Además de comprar flores y plantas de una gran variedad y a excelentes precios, podrás caminar entre los árboles y hasta hacer un día de campo.
Dirección: Calle Madreselva 15 BIS, Colonia Xaltocan, en el Bosque de Nativitas.
Museo y zona arqueológica
Aunque muchos no lo saben, en los pueblos de Santa Cruz Acalpixca y San Gregorio Atlapulco existen grabados en piedra sobre el ciclo calendárico náhuatl, eventos astronómicos y animales representativos de la antigua cultura Xochimilca como la mariposa o el jaguar. Estos petrograbados son de los más importantes de la CDMX.
Esta zona arqueológica conocida como Cuahilama (“bosque de la anciana”) también tiene su Museo Arqueológico, en el que se muestran piezas increíbles sobre el pasado prehispánico de Xochimilco como esculturas y otros vestigios importantes. Abrió sus puertas en 1985. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y el precio de la entrada es de 14 pesos.
Dirección: El museo está en Av. Tenochtitlan, La Planta S/N, Santa Cruz Acalpixca.
Parque Ecológico de Xochimilco
Se inauguró en 1993 para darle los cuidados necesarios al ecosistema de la zona, incluyendo a sus chinampas y canales. Está a 15 minutos del centro de Xochimilco y es un lugar perfecto para oxigenarte y realizar actividades físicas, ya que dentro de sus instalaciones está la Unidad Deportiva Cuemanco, con canchas para practicar diferentes deportes y una pista para correr de aproximadamente 10 kilómetros.
Este parque ecológico es el hogar de especies endémicas como el pato mexicano, la garza blanca, zanates, búhos y sapos, así como de otras aves migratorias. Además, es un lugar importante para la conservación del ajolote, que habita en sus humedales. En el parque se celebran actividades como el Día Nacional del Ajolote y la “Ruta del Ajolote”, para que los visitantes sepamos más sobre la importancia de esta especie. Está abierto de 9:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
Si quieres conocer más sobre Xochimilco, también puedes visitar el Museo Flor de Chinampas Chinampaxóchitl, ubicado dentro del parque ecológico y donde se albergan plantas y animales representativos de la zona, entre ellos el tierno ajolote. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada a este museo es gratuita.
Dirección: Anillo Periférico 1, Colonia Ciénega Grande.