Lo que necesitas saber:

Con la reciente salida de Matt Cameron de Pearl Jam, armamos un listado de 5 bateristas irremplazables que abandonaron a sus bandas.

La reciente salida de Matt Cameron de Pearl Jam, tras 27 años tocando junto a Eddie Vedder, Matt McCready, Jeff Ament y Stone Gossard, nos abrió heridas pasadas y recordamos casos similares en los que la salida de un baterista despojó a un proyecto de su sonido y aportación en las percusiones.

Algunos no solo marcan el ritmo, sino que redefinen el sonido de una banda, elevan la calidad y sostienen la congruencia de la identidad sonora. Pero ciertos virtuosos, tras dejar su huella imborrable, terminan marchándose por varios motivos. Acá un listado de 5 bateristas irremplazables que abandonaron a sus bandas.

5 leyendas de la batería que dejaron a proyectazos atrás

Matt Cameron – Pearl  Jam

Aunque en verdad fue el quinto baterista de Pearl Jam, desde su integración en 1998, Cameron aportó personalidad, técnica y solidez a Pearl Jam, después de una era caótica de la banda tras el lanzamiento del Vitalogy. Su sello se siente desde el Binaural (2000) y el más reciente Dark Matter (2024). En particular, su  

El 7 de julio de 2025, Matt anunció su despedida tras 27 años, despidiéndose de este capítulo “eternamente agradecido”, según su comunicado oficial. Si llevábamos años pidiendo a Pearl Jam de regreso en México, esto nos parece complica un poco las cosas, y es que encontrar un reemplazo para Matt no será fácil. La energía con la que tocaba, más los fills característicos de su composición y una stamina aparentemente inagotable lo hacen único.

Dave Lombardo – Slayer

La velocidad alucinante de Lombardo definió el thrash dentro de Slayer: es imposible pensar en Reign in Blood (1986) sin su batería demoledora e inexplicablemente rápida. La historia con Dave y Slayer es complicada, se separó del grupo en varias ocasiones (1992, 2001, 2013) por diferencias de paga y contractuales. En cada separación, Slayer pareció perder parte de su fuego, y en sus regresos, algo revivía en la banda.

Desde la disolución definitiva de Slayer en 2019, Kerry King ha declarado que Lombardo está muerto para él, por lo que no se ve un regreso pronto. Actualmente, Dave Lombardo se mantiene activo con múltiples proyectos: toca con bandas como Dead Cross, Mr. Bungle, Fantômas, Misfits y Empire State Bastard, y además lanzó su primer álbum solista, Rites of Percussion (2023).

Tony Allen – Fela Kuti & Africa 70

El eterno Tony Allen fue integrante de muchas bandas, Compañero de Fela, Allen fue prácticamente creador del afrobeat. Su groove combinaba jazz, funk y highlife en patrones rítmicos únicos e impredecibles. El legendario baterista y director musical de Fela Kuti & Africa 70, le dio un pulso único a la música de Fela. Su técnica era tan distintiva que el propio Fela dijo: “Sin Tony Allen, no habría afrobeat”.

En 1979, Allen dejó Africa 70 tras conflictos creativos y financieros con Fela, aunque siempre mantuvo respeto por su excompañero. Hasta su fallecimiento en 2020, Tony Allen siguió siendo una fuerza creativa, y es uno de los bateristas más influyentes de todos los tiempos.

Durante su tiempo en Africa 70, Allen tocó en discos esenciales como Zombie (1976) y Expensive Shit (1975), marcados por letras incendiarias contra el gobierno y complejos grooves que hicieron historia. Su influencia es inmensa espués, siguió innovando como solista, mezclando afrobeat con electrónica, y también tocó dub y jazz, colaborando con artistas como Damon Albarn en The Good, The Bad & The Queen, Rocket Juice & the Moon y hasta tiene una rolita con Gorillaz y Skepta.

Siddhartha – Zoé

Siddhartha llegó a decir: “Si yo tocara con una banda, me gustaría que fueran ellos”, y como si tuviera voz de profeta, se sumó como baterista de Zoé. Siddhartha estuvo con la banda entre 2005 y 2006, nada más y nada menos que cuando grabaron el Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006). El mismo Siddhartha comentó que antes de entrar a la banda, les gustó mucho su ensayo de audición, y fue algo casi inmediato.

Quizás en el mejor disco de Zoé, Siddhartha añadió una aproximación atípica y asincopada a la batería, lo que destaca en “Corazón Atómico”, una batería al fondo pero que toma protagonismo por no haberse ido por el camino más previsible para tocar las percusiones.

&list=PLup2m3aSSaPB6BuKRGXanuCk5R40fbMm-&index=5

Saliendo de Zoé, Siddharta se rifó una discografía brutal, y se encumbró como uno de los solistas actuales más destacados, agotando fechas y tocando ante un escenario principal del Vive Latino repleto este año.

Igor Cavalera – Sepultura

Fundador junto a su hermano Max, Igor convirtió a Sepultura en potencia mundial del metal, una de las bandas clave para el merol. Su estilo de batería tribal y explosiva definió discos clave como Chaos A.D. y Roots, mezclando metal y percusiones brasileñas, algo que define sí o sí a Sepultura.

Lamentablemente, en 2006 decidió abandonar la banda por diferencias personales y familiares. Su salida marcó el final definitivo de la era clásica de Sepultura, y ahora, es ajonjolí de todos los moles.

Es la mitad del dúo de DJs Mixhell, junto a su esposa Laima Leyton, explorando electrónica e hip‑hop; retomando el groove metal junto a su hermano Max en Cavalera Conspiracy, banda activa desde 2007 con lanzamientos recientes como Schizophrenia (2024), y la cosa más extraña e intrigante: es baterista en Soulwax, desde el espectáculo en vivo de 2016 basado en From Deewee. Esto, entre otros proyectos que lo mantienen ocupado.

Estos bateristas fueron el motor rítmico de sus bandas y finalmente decidieron salir de ellas, quizás por sus intereses personales y proyectos de vida, pero eso no quita que los extrañemos tras las percusiones. ¿Qué otro baterista te rompió el corazón con su salida de una banda?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios