Aunque nunca le atinamos a nada, a todos nos gusta imaginar qué nos deparará el futuro. Ya sea por medio de predicciones o profecías, eso de intentar adivinar el rumbo que seguirá el planeta es algo que siempre resulta interesante.

Para todos aquellos que cómo yo, gusten de leer sobre proyecciones futuristas, les dejamos con algunas de las predicciones para dentro de 100 años, hechas por tres distinguidos economistas, y que por su giro profesional resultan bastante interesantes.

¿Cómo crees que le irá a nuestro planeta? Quizá estas sean las respuestas:

“El cambio climático seguirá dominando la agenda”

Martin Weitzman
Profesor de Economía de la Universidad de Harvard (EU)

Dentro de un siglo, el tema dominante y más trascendente para la humanidad será el cambio climático, esto como consecuencia de la gran cantidad de dióxido de carbono que seguirá siendo lanzado a la atmósfera y que acrecentará este problema, obligando a los gobiernos y sociedad a resolver la contingencia lo más pronto posible.

Para salir bien librados y contrarrestar los efectos del calentamiento global, se usará la geoingeniería para crear un ‘parasol espacial’ que bloqueará las radiación solar creando una especie de sombrilla natural. Para conseguirlo se lanzarán partículas reflejantes a la estratosfera que harían que disminuyera la temperatura en la superficie terrestre casi al instante.

Sin embargo, el propio Weitzman aclara que esta idea aún es bastante polémica y todavía cuenta con muchas deficiencias.

¿Globalización Total?

Robert Shiller
Profesor de Economía de la Universidad de Yale (EU) y Premio Nobel de Economía 2013

Su pronostico no es nada alentador: aparecerán más armas de destrucción masiva, todavía más peligrosas que las actuales, como resultado del deseo por tener un buen nivel de vida en un planeta cuyos recursos naturales serán cada vez más limitados.

También aparecerán nuevas tecnologías informativas que si bien revolucionarán los mercados laborales, también traerán nuevos riesgos para los profesionistas sobre todo en materia de tecnología y ciencia.

El intelecto artificial con el que tanto tiempo se ha soñado podría irrumpir finalmente, trayendo como consecuencia la unificación de las tendencias culturales a nivel global. Sin embargo, esto también servirá como escenario para la aparición de nuevos tipos de subculturas en las que no existirán fronteras geográficas. Para explicarlo mejor: podría surgir una cultura cosmopolita formada por personas mayormente relacionadas con la inteligencia artificial, mientras que aquellos miles de individuos alejados de esta red mundial podrían formar guetos.

De todas formas, la cultura no se globalizará completamente, y las diferencias étnicas, religiosas y culturales continuarán y seguirán siendo causantes de conflictos bélicos.

Prosperidad y salud

Alvin Roth
Profesor de la Universidad de Stanford (EU)

La economía seguirá creciendo aunque de forma coherente y unificada. Esta prosperidad no hará que desaparezca la competitividad, al contrario, ya que las personas contarán con más oportunidades de ser competitivas en sus áreas de interés.

La riqueza material que mencionamos hará que los estilos de vida saludables sean cada vez más importantes. Desaparecerá la percepción negativa que se tiene de las medicinas estimulantes que ayudan a mejorar la concentración, la inteligencia y la memoria. Estos estimulantes serán equivalentes a tener una buena alimentación y serán indispensables para quienes deseen ascender a nivel profesional.

Los potenciadores de la memoria ya no serán considerados estimulantes, sino fármacos que se venderán para tratar enfermedades que aún no se consideran como tales. Y ojo, lo más inquietante de sus predicciones es la aparición de un mercado internacional dirigido a la implementación de tecnologías reproductivas sin necesidad de relaciones sexuales.

Ah, y en 100 años la poligamia, el matrimonio gay y otras formas de familia alternativas ya no serán vistas con rechazo.

* * * * *

¿Cómo ven el futuro que nos pintan estos tres economistas? Sin duda tiene sus cosas buenas, aunque también varios puntos negativos. Ya comprobarán nuestros nietos si las predicciones se cumplieron o no.

*** Vía Financial Times

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios