1. Contigo a la distancia

Este día, en Madrid se dio a conocer el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2015, que en esta ocasión fue para la autora chilena Carla Guelfenbein, por su novela Contigo a la distancia.

Para esta edición, fueron presentados 707 manuscritos, procedentes de países como España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Perú, Chile y Uruguay. Finalmente, hace unos momentos el jurado, presidido por el escritor español Javier Cercas, dio a conocer que Contigo a la distancia fue elegida de forma unánime como la ganadora.

En esta novela de suspenso cuya historia abarca tres generaciones, se reflexiona sobre aspectos como el éxito y el fracaso, la mentira y la verdad, o el talento y la mediocridad. Al respecto, la autora chilena mencionó:

“La novela es ambiciosa porque transcurre en dos tiempos, por los personajes, por las líneas narrativas (…) está llena de secretos que se van revelando. Hay una metáfora con la vida, en donde lo que se necesita es tiempo”.

Otras obras de Guelfenbein son El revés del alma (2003), La mujer de mi vida (2006), El resto es sencillo (2009) y Nadar desnudas (2014).

2. La importancia del Premio Alfaguara

El Premio Alfaguara de Novela fue creado en 1695 por esa casa editorial, fundada por el escritor Camilo José Cela y se entregó de forma anual hasta 1972. Después de que este sello fue adquirido por Grupo Santillana en 1980, el premio volvió a convocarse en 1998. En la actualidad está dotado con 175 mil dólares, una escultura de Manuel Chirino y la publicación de la obra ganadora en todas las naciones hispanohablantes.

Debido a la calidad de las obras premiadas y a los autores que lo han ganado, es uno de los certámenes literarios más prestigiosos la lengua española, y ha sido obtenido por escritores como Eliseo Alberto (Caracol Beach) Sergio Ramírez (Margarita, está linda la mar), Elena Poniatowska (La piel del cielo), Xavier Velasco (Diablo Guardián), Laura Restrepo (Delirio), o Andrés Neuman (El viajero del siglo), entre otros.

3. Las que no puedes dejar de leer

En la redacción de Sopitas.com hemos leído varias de las novelas que han sido galardonadas con este reconocimiento. De ellas te recomendamos:

  • Diablo Guardían – Xavier Velasco (2003)

Una de las novelas mexicanas más importantes de los últimos años, y que puso en el panorama literario a Velasco. Narra la historia de Violetta, una chica que a los 15 años desfalca a sus papás y huye hasta Nueva York. Ahí lleva un ritmo de vida frenético donde lo mismo seduce hombres en los hoteles para estafarlos, que dinamita miles de dólares en las tiendas de la Gran Manzana.

El brillante manejo del lenguaje empleado en la novela (sobre todo el de la protagonista), la destreza para jugar con los tiempos narrativos de acuerdo a las necesidades de la historia, y la irrupción de una heroína como Violetta, hacen que leer Diablo Guardián sea una experiencia literaria completa.

Para leer nuestra nota sobre los 10 años de publicación de Diablo Guardián, da clic aquí.

  • Delirio – Laura Restrepo (2004)

Cuando Aguilar regresa a su casa después de un viaje de negocios encuentra a su esposa Agustina delirando. ¿Qué es lo que pasó? Para saberlo, esta escritora colombiana entrelaza las historias de cuatro personajes, para revelar los motivos que hicieron que esta mujer perdiera la razón.

  • Abril Rojo – Santiago Roncagliolo (2006)

Punzante historia sobre los asesinatos sangrientos que tuvieron lugar en la semana santa del año 2000 en Ayacucho, Perú. Es protagonizada por el fiscal Félix Chacaltana, quien nunca hace nada malo… ni bueno… ni nada que esté fuera de los códigos civiles, y que de forma casi incidental va enredándose en esta trama de intrigas vinculadas al grupo Sendero Luminoso.

  • Chiquita – Antonio Orlando Rodríguez (2008)

El cubano Antonio Orlando Rodríguez desarrolla una maravillosa biografía de Espiridona Cenda, mejor conocida como “Chiquita”, una cubana nacida en 1869 que conquistó los teatros, vaudevilles y ferias de Estados Unidos y las principales ciudades de Europa y que además tenía la particularidad de medir 65 centímetros de estatura. Una historia exquisita, redonda e inolvidable donde las fronteras de la realidad y la ficción se funden de forma perfecta, creando escenarios cercanos al realismo mágico.

Esta novela resulta atractiva desde varios puntos de vista: Como la historia de un personaje femenino inolvidable, como testimonio de la época dorada de los espectáculos de los vaudevilles, o como un documento histórico de la historia política por la que atravesaba el mundo a finales del siglo XIX y principios del XX.

  • Una misma noche – Leopoldo Brizuela (2012)

Esta novela arranca desde dos noches claves en la vida de Leonardo Bazán, el protagonista de la historia.

Una ocurre en 1976, en la época de la dictadura argentina en un vecindario de clase media de La Plata. Cuando ‘personas extrañas’ entran a una casa vecina. Leonardo de entonces 12 años, se da cuenta y como acto instintivo comienza a tocar el piano.

La segunda, en el 2010, cuando el mismo Leonardo, ahora convertido en escritor, vuelve a vivir otra noche peculiar. Una madrugada de sábado ve cosas raras, como a un joven “disfrazado de joven” actuando de forma extraña. Entonces también observa un asalto a la misma casa, que ahora es habitada por una vecina. Este acontecimiento, hace que la mente de Bazán inmediatamente rememore lo sucedido años atrás, y lo haga llenarse de dudas y miedo. Así, comienza a escribir lo sucedido, encontrando en el proceso respuestas vertiginosas e inesperadas.

Para leer sobre la presentación de esta novela en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012, da clic aquí.

¿Y ustedes, cuál de las novelas ganadoras del Premio Alfaguara de Novela recomiendan?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios