¿Presentaste una acusación por un delito que alguien cometió? No abandones el proceso, no lo dejes y mejor dale seguimiento a tus denuncias con una guía que presentó la organización Impunidad Cero en México, con la cual resolverás tus dudas y sabrás consejos sobre lo que sí y no se debe hacer con el sistema judicial de nuestro país.
La guía para darle seguimiento a tus denuncias en México
Como les contábamos aquí arriba, fue la organización Impunidad Cero la que presentó este pasado martes 18 de octubre una guía para dar seguimiento a tus denuncias en México; la cual, también, es continuación de la “Guía práctica para denunciar un delito que se presentó en 2020”.
¿Por qué hacen esta herramienta? ¡Sencillo! Porque en nuestro país solo uno de cada 10 delitos se denuncian, pues las personas suelen pensar (y a veces con mucha razón) que los procesos penales son largos, engorrosos y que, en la mayoría de las ocasiones, las autoridades no brindan la información más importante de lo que sigue después de que se presenta una acusación.
¿Qué hay dentro de esta guía?
Esta “Guía para dar seguimiento a una denuncia” contiene los datos necesarios para que las personas que ya presentaron sus denuncias, “sepan el qué, cómo y cuándo del procedimiento penal en México”.
Por ejemplo, las personas podrán encontrar lo siguiente:
- Qué esperar del proceso penal
- Cuáles son las etapas
- Qué se tiene que hacer durante cada una de ellas
- Cuáles son sus derechos en cada una de estas etapas
- Las salidas alternas o terminaciones anticipadas de un juicio
- Tips y consejos prácticos para que las víctimas lleguen hasta el final del proceso
¿Dónde se puede conseguir este documento? No tienes que pagar nada o asistir a algún taller para obtener esta guía, pues puedes descargarla fácilmente en este link.
Guía para denunciar un delito en 2020
Les comentábamos que este nuevo manual es solo una continuación de la “Guía práctica para denunciar un delito que se dió a conocer en el 2020”, con la cual se explica qué es un delito, qué acciones se pueden denunciar ante un Ministerio Público y cuáles son los pasos a seguir.
Si quieres consultarla también, acá te dejamos la página donde puedes descargarla.