Lo que necesitas saber:

El conflicto entre Pakistán e India tiene casi 80 años y está enraizado en la división fomentada por la colonización europea.

India y Pakistán están sumergidas en un conflicto histórico de casi 80 años y que cada cierto tiempo se reactiva, recordándonos que esta guerra sigue latente.

Como pasó en abril de 2025 en un atentado en una zona de Cachemira controlada por India y la respuesta de su gobierno mediante un bombardeo contra objetivos terroristas ubicados en Pakistán en mayo.

“Soldados de India (izq.) y Pakistán (der.)en la ceremonia de izamiento de banderas el 30 de mayo de 2002 en el puesto fronterizo de Wagah”. Foto: Getty Images.

Para no hacernos bolas, por aquí armamos una guía para entender qué está sucediendo en esta zona del sur de Asia.

Guía para entender el conflicto histórico entre India y Pakistán

El 7 de mayo, el ejército de India bombardeó nueve objetivos considerados como terroristas en Pakistán, Jammu y la zona de Cachemira controlada por el gobierno pakistaní —más adelante les contamos qué onda con el Valle de Cachemira y por qué está dividido bajo el control de tres países.

Este bombardeo —llamado Operación Sinoodor— sucedió después de un ataque llevado a cabo el 22 de abril en la zona de Cachemira controlada por India, donde murieron 26 turistas y considerado como uno de los peores en 20 años.

“Protesta contra el atentado en Baisaran, un destino turístico en Cachemira”. Foto: Yawar Nazir-Getty Images.

Después de este atentado, India acusó a Pakistán de respaldar a estos grupos armados, considerados como terroristas, cosa que el gobierno pakistaní rechazó.

En cuanto a la Operación Sinoodor, 12 personas murieron en los bombardeos que han acentuado la tensión histórica entre Pakistán e India.

Cachemira

Cachemira es una zona en disputa dividida bajo el control de India, Pakistán y China que comparten fronteras en esta región.

Justo por esta zona es que Pakistán e India se han ido a la guerra en distintas décadas. ¿La razón?

Mucho tiene que ver con la división de los territorios de India tras independizarse de Reino Unido —eso pasó en 1947.

Foto: Google Maps.

A grandes rasgos, el conflicto en general es que India reclama el territorio de Cachemira como suyo, mientras que Pakistán señala que es una zona en disputa y que su autonomía o pertenencia a determinado país debe ser decidida por su propia población.

Y, ¿qué hay de China? Este país controla una zona de Cachemira desde 1963, después de ser cedida por Pakistán.

Ahora bien, en la actualidad uno de los principales problemas en la región es que en lugar de guerras abiertas, se llevan a cabo ataques extremistas de grupos armados que buscan que India ceda el control de Cachemira desde finales de la década de los 80.

El conflicto histórico entre Pakistán e India

El conflicto entre India y Pakistán está enraizado en el control de los territorios en esta zona del sur de Asia.

La necesidad de este control fue alimentada por… Reino Unido. Antes de la invasión de Europa a India —en el año 1 500— su territorio estaba integrado por distintos reinos o principados, habitados por comunidades musulmanas, hindúes, budistas, cristianas, judías, entre otras.

Foto: John Moore: Getty Images.

Sin embargo, cuando Reino Unido colonizó a India esta red de reinos cambió de manera drástica, sobre todo porque la Corona segmentó a las comunidades por grupos religiosos, mayorías y minorías, para una “mejor” organización del territorio.

En las elecciones, por ejemplo, la gente sólo podía votar por los candidatos de la religión que profesaban.

Corte a… la coexistencia entre comunidades o principados fue rompiéndose hasta llegar al proceso de independencia de India y el nacimiento de Pakistán. Y más tarde, en la década de los 70, la creación de Bangladés.

La división de India

Durante la colonia, Reino Unido gestionó los principados, explotó y exploró los recursos de esta vasta región, cuyo tamaño llegó a ser el doble del territorio de México.

Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, surgieron distintos movimientos de independencia liderados por los hindúes Mohandas Karamchand Gandhi y Jawaharlal Nehru, así como el musulmán Muhammad Ali Jinnah.

Foto: Getty Images.

Los dos primeros proponían una India unificada, mientras que el movimiento de Muhammad Ali Jinnah luchaba por la creación de un Estado para la población india del Islam.

El entonces Raj Británico decidió dividir a su colonia: India para la población hindú y Pakistán para los musulmanes.

El inicio de un conflicto

En agosto de 1947 se proclamó la independencia de India y la creación de Pakistán, cuyo territorio se dividió a su vez en Pakistán Occidental y Oriental.

Aunque esta división fue un caos mal gestionado por el Raj Británico debido al desconocimiento de la diversidad poblacional, cultural y religiosa de India.

La consecuencia fue una migración masiva, en su mayoría de hindúes que buscaban vivir en territorio indio y musulmanes que querían lo mismo en Pakistán.

Foto: Yawar Nazir-Getty Images.

El gran problema fue que estas migraciones fueron atajadas por levantamientos de grupos radicales que, ante el vacío de poder que había dejado Reino Unido, masacraron a miles de personas.

En 1971, Pakistán Oriental se independizó con la creación del estado de Bangladés.

Más tarde, Cachemira intentó hacer algo parecido: integrarse a India mediante un referendo, aunque hasta la fecha sigue siendo un territorio en disputa.

Potencias nucleares

El conflicto entre India y Pakistán llama la atención a nivel internacional por la carga militar y nuclear que representan ambos países.

De acuerdo con la clasificación de Fuerza Militar 2025, India ocupa el 4 lugar —el primer lugar es de Estados Unidos seguido de Rusia y China.

“Clasificación de fuerza militar 2025”. Foto: globalfirepower.com

En esa lista también está Pakistán, aunque en el lugar 12. En cuanto a las armas nucleares, se sabe que India cuenta con 172 ojivas, mientras que Pakistán tiene 170.

¿Cómo es que India y Pakistán pudieron desarrollarse militarmente de esta manera?

La respuesta la encontramos en la mera Guerra Fría. En el caso de Pakistán, su ejército fue creado por un grupo de la armada Británica de India y conforme del paso del tiempo y distintos gobiernos, las fuerzas armadas crecieron gracias a alianzas con Estados Unidos y, ¿China?

Sí, Pakistán pactó alianzas con Estados Unidos que buscaba un aliado en el sur de Asia para evitar la influencia del comunismo o la expansión de la URSS en la zona.

Estados Unidos invirtió dinero, tiempo, armamento y entrenamientos para armar a Pakistán con este objetivo.

Luego, en la década de los 60 y con la proclamación de Pakistán como una república del Islam, este país pactó con China que estaba en guerra con India.

En los 70, Pakistán entró de lleno en la investigación y el desarrollo de armamento nuclear.

¿Qué pasó con India? Si bien durante la Guerra Fría decidió no tomar partido por ningún bloque —Estados Unidos y la URSS—, India se dedicó a su desarrollo militar con ayuda de la Unión de Repúblicas Socialistas.

Hasta la fecha, se sabe que Rusia es uno de los proveedores de Defensa de este país, que en los 70 realizó su primera prueba nuclear.

Por acá les dejamos un buen video explicativo de TED ED sobre este conflicto y su impacto en las poblaciones de India y Pakistán:

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios