La última mitad del año podría ser difícil para la economía nacional, así lo advierte Bank of America Merrill Lynch (BoA-ML).

Como quizá esto no sea dicho en el informe de Peña Nieto, para eso están los analistas internacionales: se advierte que la economía mexicana “está en la parte más profunda del fuerte bache”, por lo que para finales de este año existe el “riesgo de una recesión”.

Se considera a una economía en recesión cuando acumula dos trimestres consecutivos con tasas negativas en la evolución del producto interno bruto (PIB), la medida más amplia sobre el desempeño de la actividad económica; el correspondiente al segundo trimestre de este año fue negativo en 0.74%.

Lo anterior podría prevenirse “fácilmente”: basta con que la actividad económica de recupere para el segundo semestre de este año, pero como se ve la cosa no se auguran cambios positivos.

“La economía está en la parte más profunda del fuerte bache que comenzó a finales de 2012 debido a los choques externos (disminución de las exportaciones) y fiscales (contención del gasto por parte del gobierno del presidente Peña Nieto)”, señaló Carlos Capistrán, economista en jefe para BoA-ML.

Además de los anterior, Capistrán prevé que la inflación de este año será del 3.8% y ya de paso augura una del 4.7% para el 2014 “debido a un incremento en la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) para algunos bienes y servicios, con la última parte de una reforma fiscal que será presentada al Congreso en la primera quincena de septiembre”.

Pero bueno, eso dicen los especialistas, esperemos a ver las cifras del propio gobierno… seguramente en el informe habrá algo de eso.

*Vía La Jornada

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios