Lo que necesitas saber:

Los Senadores de Morena proponen eliminar el uso obligatorio de togas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¿Las elecciones del Poder Judicial? ¿Las operaciones encubiertas de la Guardia Nacional? ¿La violación de los derechos humanos en México? No, esos son temas poco importantes para los senadores de Morena, pues para ellos el tema más relevante es eliminar el uso de togas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¡No es broma! Esta es la reciente propuesta que se ha lanzado desde la bancada de Morena en el Senado de la República y acá les contamos por qué.

Morena quiere eliminar el uso obligatorio de togas en la Suprema Corte

Como les contábamos aquí arriba, senadores de Morena lanzaron una propuesta para que se elimine el uso obligatorio de togas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sí, en un boletín que compartieron en su página oficial (que después mágicamente desapareció pero que quedó en capturas de pantalla), se señala que a los senadores de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, Luis Alfonso Silva Romo y Antonio Morales Toledo se les ocurrió esta propuesta bastante importante que presentaron ante la Comisión Permanente.

Foto ilustrativa: SCJN.

¿Por qué quieren eliminar las togas de la Suprema Corte?

Palabras más, palabras menos, los senadores señalan que esta “nueva época del máximo tribunal” tiene que empezar con el piecito derecho, y que mejor que eliminando el uso obligatorio de las togas en las audiencias de la Suprema Corte.

¿Pooor? Porque para ellos representa uno de los tantos símbolos de “lejanía y elitismo” que caracterizaron por muchos años al tribunal.

¿Y cómo eliminarán el uso de la toga?

La iniciativa de estos senadores indica que se necesita cambiar el artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que los ministros no usen togas de seda negra y puños blancos conforme al decreto emitido en 1941 en las audiencias de la Suprema Corte.

En cambio, los senadores de Morena quieren que las ministras y ministros vistan de “manera formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”.

Boletín de los senadores de Morena.

“Se señala que el pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros integrantes del pleno de la SCJN y a las nuevas personas juzgadoras, que no solo deben ser percibidas como cercanas a la gente, sino que realmente su convicción jurisdiccional debe estar en sintonía para atender y resolver el fondo, el origen de las injusticias históricas del pueblo de México, se lee en el boletín que compartieron y que al parecer después eliminaron sin ninguna razón.

Y agregaron que las togas y puños blancos ya “no son acordes con los tiempos de transformación actual”, ya que para ellos, la justicia que inicia “debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla, la gente trabajadora del campo y de la ciudad, la gente de nuestro pueblo”

¿Cuándo podría quedar esta iniciativa?

Como les contábamos al inicio de esta nota, los senadores de Morena presentaron este 11 de junio de 2025 su iniciativa ante la Comisión Permanente del Senado.

Sin embargo, si se decide discutirse, tendrá que ser hasta el inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones que comienza hasta el 1 de septiembre de este mismo año

Foto ilustrativa: SCJN.

A todo esto… ¿Qué significado tienen las togas que usan los ministros?

Según el Poder Judicial de Coahuila, la toga es un signo del Poder Judicial, pues representa valores como la responsabilidad, la honestidad, la lealtad, la integridad, el honor y la rectitud, que se asocian a quienes tienen la tarea de impartir justicia.

Además, explican que su uso, desde la antigua Roma, representa una mayor distinción a la impartición de justicia, “resaltando la dignidad de la función jurisdiccional y brindando solemnidad a los actos que llevan a cabo”.

Por otra parte, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las togas son una vestimenta que usan los abogados y juristas en nuestro país, y el origen de su forma actual viene del traje talar, que se llama así porque llega a los talones.

Foto ilustrativa.

Igual, señalan que en un inicio muchos de los alumnos de Derecho eran eclesiásticos, por lo que también usaban el traje talar. Aunque tiempo después se adoptaría la capa o toga con un cuello vuelto de gasa blanca al que se le llamaría golilla.

Como los juicios se llevaban a cabo al aire libre, la toga consistía en un ropón que llegaba hasta el suelo y abrigaba al postulante.

En resumen, la toga tiene su origen en Roma, donde simbolizaba ciudadanía y estatus, pero que ahora es un símbolo del sistema judicial que se asocia a la seriedad y solemnidad.

¿Ustedes creen que sí debería eliminarse el uso de togas en la Suprema Corte?




Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios