“No todos podemos morir durmiendo”, suena rudo, ¿no? También es una realidad de la vida y de paso, es el título de un proyecto artístico que busca recuperar las voces de cuatro escritores que perdieron la vida a causa del SIDA.

Voces que se perdieron a causa de una pandemia que sonó en los años ochenta y sigue hasta nuestros días.

Foto: NTPMD

En este 1ero de diciembre —el Día Mundial de la Lucha contra el Sida— platicamos en #SopitasXAireLibre sobre este esfuerzo que vale la pena, muchísimo, conocer.

“No todos podemos morir durmiendo”, es un libro que incluye textos de Derek Jarman, Guy Hocquenghem, David Wojnarowicz y Michel Foucault. Para tres de ellos, será la primera ocasión que se traducen al español.

Los cuatro murieron a causa del SIDA y sus textos reflejan su época, su sentir y su voz en un mundo que les dio la espalda.

Foto: NTPMD

Laos Salazar y Emiliano Pastrana, coordinadores de “No todos podemos morir durmiendo”, nos contaban en #SopitasXAireLibre que esta publicación, además, incluye ilustraciones de artistas de la disidencia sexual en Latinoamérica.

Colaboradores de Brasil, México y Colombia buscan acercar estas voces a las manos de los lectores mexicanos.

Un detalle importante es que, esperan, que el libro sea gratuito. “Queremos volver accesibles estas reflexiones a los miembros de la comunidad LGBTTIQ+, especialmente a personas que viven con VIH, hombres homosexuales y el público interesado”, contaban.

Para que esto sea posible, entonces, necesitan la mano de todos y es ahí donde entra la campaña de “No todos podemos morir durmiendo” en Donadora.

Los organizadores están buscando conseguir fondos para la publicación gratuita y a cambio de tu ayuda ofrecen algunas piezas culturales como figurillas, ilustraciones, acuarelas y un gran etcétera. REVISA LA CONVOCATORIA EN ESTE LINK.

Si quieres escuchar del proyecto en propia voz de los coordinadores, pues puedes echarle una oreja aquí abajo.

Soy Max Carranza y me he pasado la vida rodeado de memes, cultura digital y bastantes horas frente a las pantallas. En el camino me encontré la pasión por abordar los temas sociales más urgentes e intentar...

Comentarios