Ayer el Consejo General del INE se agarró del chongo por varias horas para ver lo de las multas a los partidos políticos por pasarse de mañosos con los dineros en las campañas de las elecciones 2024.
Y si bien en un principio la Unidad Técnica de Fiscalización había puesto sobre la mesa multas por mil 564 millones de pesos, al final se modificaron algunos criterios para sancionar las mañas y terminaron con descuentos en las multas de al menos 350 millones de pesos
La cosa es que a final de toda la enredadera, las autoridades electorales ni pudieron dar cifras exactas de cómo quedaron las multas… que todavía falta agarrar la calculadora, dicen.
El descuentazo en las multas a los partidos políticos
Solo para que nos demos una idea de la ayudadota a pesar de los listillos que son: en las elecciones de 2018 las multas por irregularidades en la fiscalización fueron de más de 800 millones y en 2021 fueron más de mil 200 millones de pesos.
Este proyecto que terminó modificado por mil 564 millones de pesos iba a ser el más alto de la historia. Iba.
De todo el dinero que se planteaba en las multas, unos mil 420 millones de pesos le tocaba a los partidos con registro nacional y los demás para locales y candidaturas independientes.
Solo a nivel federal las elecciones dejaron unos 758.6 millones de pesos en sanciones. A nivel local era poquito menos.
¿Entonces por qué les redujeron las multas? Bueno pues el argumento es que si bien el INE quiere que se fortalezca la fiscalización, tampoco se trata de dejarles ir el trancazo tan rudo y que todo sea “justo”.
Que dicen que no nada más es llegar y sancionar, que la idea es que pueda haber acompañamiento y que si ya se violó una norma, entonces en el futuro se pueda evitar por las buenas.
Por ejemplo, si en para las irregularidades en los reportes de gastos no reportados se plantearon al 150% del monto detectado, con las modificaciones se redujeron al 100% y se quedaron al 50% del monto detectado.
En gastos no comprobados las multas iban al 100% del monto embarrado pero se redujo al 50% nomás.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Jorge Montaño, explicó que se revisaron 6 mil 478 informes a nivel federal que reportaron un importe de 3 mil 791 millones 553 mil 285 pesos y gastos por 3 mil 810 millones 483 mil 912 pesos.
Además aclaró que las cifras exactas de las multas se darán a conocer en cuanto pasen por la calculadora con las modificaciones que se aprobaron en la sesión extraordinaria del Consejo General.