Lo que necesitas saber:

Millennials, generaciones X, Z y boomers coinciden en el amor y cuidado hacia los perritos.

Ora sí que amores perros, pues una encuesta hecha en Estados Unidos reveló que 1 de cada 7 personas (la mayoría millennials) dejaría a su pareja a cambio de prolongar la vida de sus perritos.

Eso no es todo: los resultados de esta encuesta, realizada a mil 900 personas, arrojaron que el 52% consideró que la salud de sus perritos era tan importante como la propia.

Foto: Pexels.

Mientras, 41% aseguró que la salud de sus lomitos era incluso más importante que la suya.

Millennials prefieren a sus perros más que a sus parejas

Chance para muchos estos resultados no son una sorpresa, ya que día a día son más visibles los lazos cada vez más cercanos y fuertes entre humanos y perritos.

Estos lazos se traducen en mejores cuidados, comida, tiempo recreativo y cotidiano, así como la idea de que un perrito ya es parte de la familia.

Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

También, como en una película de ficción, la mitad de las personas entrevistadas dijo que incluso clonaría a su perrito si fuera posible.

El 10% afirmó que no había límites en cuanto al dinero que pagaría y, ¿qué creen? La mayoría eran personas que pertenecen a la generación Z.

En cuanto a la preferencia hacia los perritos antes que una pareja, 1 de cada 7 personas, en su mayoría millennials, dijo que estaría dispuesta a dejar a su crush, pareja o cónyugue para aumentar la vida de su lomito.

La generación Z y los perritos

Las respuestas de la generación Z también sobresalieron, ya que 43% dijo que renunciaría a su comida favorita por sus perritos y que, de hecho, estaría dispuesta a pagar más dinero por comida de calidad que garantice la salud de los canes.

Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Es decir, la generación Z fue la que más dispuesta se mostró a invertir en la comida para sus perros.

Amor eterno perruno

Por otra parte, el estudio llevado a cabo por Spot & Tango y Talker Research entrevistó a veterinarios que mencionaron que la salud de los perritos mejoraba gracias a la relación con sus humanos.

Decirles “te amo”, de manera regular, darle sus juguetes, instalar sus propias camitas, los juegos y la buena alimentación mejoran la relación entre humanos y perros.

En cuanto a las actividades compartidas, tenemos que millennials, baby boomers y generación X ven la televisión con sus lomitos como actividad favorita, mientras que la generación Z prefiere comer a la misma hora que sus perritos.

La veterinaria Stephanie Liff indicó que estos resultados son sólo una muestra de que la “atención preventiva y una dieta de alta calidad son la mejor inversión” son la clave para mantener la buena salud de los perritos.

¿Ustedes qué dicen? ¿Cada cuánto apapachan a su perrito o llegan a comer con sus lomitos?

Si quieren checar el estudio completo, acá les dejamos el enlace para que le echen un buen ojo.

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios