Pues como las autoridades ya andan medio entablando diálogo con los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… (aunque ya avisaron que no se abrogará la reforma educativa), ya -ambas partes- se pueden dar el lujo de olvidar por un rato lo ocurrido Nochixtlán, Oaxaca, donde murieron civiles en enfrentamiento entre policías y simpatizantes de los profes disidentes.

Sin embargo, el tema ha salido nuevamente a flote, ahora que el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, acusó que ni la Procuraduría General de la República (PGR) ni la Fiscalía del Estado (Oaxaca), han entregado información solicitada sobre el mencionado enfrentamiento ocurrido el pasado 11 de junio, en el que fallecieron 11 personas y no ocho como han establecido las autoridades.

Ante legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad, González Pérez precisó de qué forma se distribuyeron las muertes: siete en Nochixtlán, uno en Hacienda Blanca y añadió que “hay tres homicidios más relacionados con los hechos”… uno es el asesinato de un locutor de la radiodifusora de Huajuapan de León, señaló.

Además, el de la CNDH compartió el número de heridos del que se tiene registro: 72 en total, de los que 42 fueron valorados por la comisión, 30 están en las listas de hospitales de la Secretaría de Salud. Por otra parte, agregó que 57 policías constan como “atendidos” en los reportes del Seguro Social.

Pero bueno, regresando a lo de las omisiones del caso, el ombudsman explicó que la primera vez que solicitó información a la PGR, ésta respondió que no contaba con ella… pues porque el caso no estaba en sus manos (aún); ya cuando la Procuraduría lo atrajo, se hizo la segunda petición… a esta solicitud (hecha el 6 de julio) no se le ha dado respuesta. “Esperamos que nos brinde la información ahora que atrajo la investigación”, dijo el esperanzado encargado de la CNDH.

En lo que respecta a la Fiscalía de Oaxaca… es otro asunto. A ésta se le criticó que, una vez que se le pidió información sobre las ocho muertes ocurridas en Nochixtlán, la dependencia se las volteó y, en su lugar, exigió que fuese la CNDH la que entregará la información que ha recabado. “Se nos dijo que se nos iba a proporcionar, se nos dijo incluso que vendrían a la Ciudad de México, que vendrían a entregarla, y pasó lo contrario”… ya después volvieron a solicitar la información, pero la respuesta de la Fiscalía fue que ésta se le entregó a la PGR y, bueno, los de la Procuraduría no han respondido.

Es decir… le echaron la bolita. Pero González Pérez aclaró: “Eso no inhibe que colaboren con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo que exhorto a que las distintas autoridades coadyuven con la Comisión entregándole oportunamente los informes”.

Otras instancias que faltan de aflojar datos son el ISSSTE, la Cruz Roja, la Secretaría de Salud y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. A ver a qué horas…

*Vía Proceso, Reforma

Hola, soy Álvaro. Estoy en sopitas.com desde hace algunos años. Todo ha sido diversión, incluso las críticas de los lectores. La mejor de todas: "Álvaro Cortés, córtate las manos".

Comentarios