Lo que necesitas saber:
El Tren Ligero de Campeche, en términos técnicos, es un autobús eléctrico.
Mucho se ha hablado del proyecto del Tren Ligero de Campeche porque será una alternativa de transporte para el turismo y la gente de aquellos lares, aunque previo a su inauguración ha provocado varias dudas acerca de si realmente es un tren o más bien un autobús.
Spoiler de esta nota: la respuesta es… técnicamente, sí, estamos hablando de un autobús que integra tecnología vendida como “única” en el sector de los sistemas DRT.
¿Por qué el Tren Ligero de Campeche en realidad es un autobús?
El sistema DRT
Para saber más de las características y tecnología del Tren Ligero de Campeche, en Sopitas.com platicamos con Sharon Ocampo, politóloga y maestra en Urbanismo.
Y para empezar es bueno saber que existen dos acepciones para hablar de las siglas DRT —sobre todo, es útil a la hora en que googleamos y encontramos dos acepciones que se refieren a la movilidad.
“Una de ellas se refiere a sistemas de transporte que ofrecen servicios flexibles en función de la demanda de usuarios y por eso se le conoce como Demand Responsive Transport”, nos explicó Sharon Ocampo.
O sea, de transportes que “ajustan sus rutas y horarios conforme a las necesidades específicas de los pasajeros”.
Siguiendo con la explicación de Ocampo, la otra acepción de DRT es la que justo está relacionada con este Tren Ligero.
El Digital Rail Transit que por su nombre, sugiere que estamos hablando de un tren.
Básicamente el sistema Digital Rail Transit es un transporte de vehículos eléctricos —sí, con llantas— guiados por una vía virtual y no los clásicos rieles que conocemos como los del Metro o cualquier otro tren o tranvía.
Entonces, se trata de un sistema relativamente nuevo, que se vende como una alternativa flexible al ferroviario, precisamente, por el uso de sensores ópticos que sustituyen las vías de un tren; además de su autonomía.
“Lo que tiene este sistema de novedoso es que es guiado de manera semiautónoma, no requiere de estos cables aéreos que te suministran energía eléctrica ni de rieles”, precisó Sharon Ocampo para después explicarnos que estamos frente a un sistema de transporte medio híbrido. ¿Por qué?
Porque por su diseño parece un tren ligero, “pero realmente es un autobús en términos técnicos”.
La maestra en Urbanismo también nos explicó que este tipo de transporte comenzó a desarrollarse en China, presentado entre los años 2016 y 2017.
¿Por qué no usa vías?
Sharon Ocampo detalló que este tipo de “tren ligero” usa marcadores magnéticos codificados con información digital que, al parecer, se ponen debajo del pavimento para que funcionen como vías virtuales.
Aunque indicó que expertos en cuanto al diseño y funcionamiento han explicado que al final de cuentas se trata de un autobús eléctrico grandote.
“Como un Metrobús que tiene llantas automáticas, volante y circula por las calles pavimentadas manejadas por un conductor”, pese a la autonomía que promete.
Ok, no es un tren, ¿cuáles son los pros y contras?
Lo bueno
Entre los beneficios, Ocampo identificó que este sistema puede ayudar en la reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera.
O que puede tener mayor capacidad que un BRT (Bus Rapid Transit) como el Metrobús de CDMX.
Y su capacidad que puede ser de entre 300 y 500 pasajeros. En el caso del Tren Ligero de Campeche, la capacidad se estima para 300 personas.
Un poco menos que el Tren Ligero de CDMX cuya capacidad máxima es de 374 pasajeros por unidad.
Lo malo
Que otras experiencias han mostrado su capacidad limitada en cuanto a la autonomía.
“En 2024, el periódico de Jakarta Post publicó que justo se hicieron pruebas para una ciudad de Indonesia y, al final, las autoridades en materia de transporte dijeron que quizá iban a devolver las unidades a China porque no habían pasado las pruebas de operar de manera autónoma”, señaló Sharon Ocampo.
La maestra en Urbanismo también citó al investigador Eduardo Acosta, integrante del Colegio de Profesionistas de Movilidad Urbana en Jalisco, quien indicó que existían limitaciones significativas.
En su análisis —hecho en 2025 en contexto del interés del gobierno de Jalisco para implementar este sistema—, Acosta detalló que la dependencia a una sola empresa para su mantenimiento y soporte representaba un riesgo.
Porque esta tecnología se ha desarrollado sólo en China y esto propicia la dependencia en el despacho de un solo tipo de proveedor, lo que a su vez podría elevar los costos, agregó Ocampo.
En resumen
“Se vende como un tren ligero, pero al final, no lo es hablando en términos técnicos e infraestructura“, concluyó Sharon Ocampo.
Tren Ligero de Campeche: estaciones
Acá les dejamos información general sobre el Tren Ligero de Campeche, que será inaugurado el 20 de julio de 2025 —tras 15 meses de trabajo.
La idea es que desde ese 20 de julio y hasta el 2 de agosto el servicio del Tren Ligero de Campeche sea gratuito.
Después, el costo del pasaje será de 18 pesos con el 50% de descuento a estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Este “tren” recorrerá 15.2 km mediante 14 estaciones que conectarán el centro de la ciudad de Campeche con el Tren Maya, cuyo costo total se estimó en 4 mil 200 millones de pesos para mejorar la experiencia turística y la movilidad de la población. ¿Ustedes qué opinan de este proyecto?